Seleccionar página
La IA en los despachos profesionales
Imagen Intro Blog COFI

La IA en los despachos profesionales: eficiencia, predicción y una nueva lógica de valor
La Inteligencia Artificial ya no es una promesa lejana, sino una herramienta real que está transformando el modo en que trabajan los despachos profesionales. Y esta transformación no solo implica eficiencia, sino una nueva forma de entender el valor que se genera desde la gestión de datos, la automatización de procesos y la toma de decisiones informada.

En esta entrada del blog, analizamos cómo la IA generativa está redefiniendo el trabajo profesional, y qué implicaciones tiene para el ecosistema de empresas innovadoras e inversores que buscan modelos de negocio escalables y con ventaja competitiva clara.

IA generativa: de automatizar a simular inteligencia humana

Herramientas como ChatGPT, Copilot de Microsoft 365 o AI Builder están ayudando a automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos, redactar documentos o interpretar normativa fiscal, laboral y contable. Pero el potencial de la IA generativa va más allá de automatizar:

  • Simula el comportamiento humano, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
  • Genera contenido textual, visual o sonoro con capacidad creativa.
  • Aporta personalización a escala, algo impensable hace solo unos años.

En sectores como el jurídico, financiero o contable, esta tecnología está permitiendo que los equipos humanos se liberen de tareas mecánicas para centrarse en acciones de alto valor añadido.

Caso real: Bové Montero y su enfoque hacia la IA aplicada

Uno de los ejemplos más interesantes en el sector es el caso de Bové Montero, que creó un departamento de Business Innovation con cuatro líneas de trabajo:

  1. Asesoramiento basado en datos, para decisiones más informadas.
  2. Visualización interactiva, para mejorar la comprensión de métricas.
  3. Automatización de procesos, que incrementa la eficiencia.
  4. Implementación de IA, para anticiparse mediante predicción.

Aplicó la IA para revisar modelos fiscales, validar datos de facturación con OCR, cruzar información contable, y responder automáticamente a requerimientos de la administración, todo ello manteniendo los niveles de calidad y control propios del sector.

IA y valor empresarial: impacto directo en intangibles

Desde la mirada de COFI Solutions, todo esto nos lleva a una reflexión clara:

la implantación efectiva de IA genera valor intangible real.

Y este valor no siempre se refleja en los balances tradicionales.

Algunas claves que los inversores y agentes de M&A ya están observando:

✅ Mayor eficiencia operativa → Menores costes y mayor escalabilidad.
✅ Mejora de la capacidad de predicción → Ventaja en mercados complejos.
Desarrollo de tecnología propia o diferencial → Posicionamiento estratégico.
✅ Generación de metodologías y know-how → Capital estructural con valor futuro.

Oportunidades vs. Riesgos: la ecuación de la IA

El artículo de Julià Manzanas y Jordi Bosch lo resume con precisión:

Oportunidades = Eficiencia + Velocidad + Predicción
Amenazas = Privacidad + Veracidad + Independencia

La adopción de IA exige un equilibrio. Aprovechar su potencial sin perder el control. Extraer valor, pero con ética y gobernanza. La clave está en navegar esta ecuación con visión estratégica.

Conclusión: el becario perfecto… que hay que saber supervisar

La IA puede convertirse en ese “becario brillante” que te ayuda a ser más productivo y a tomar mejores decisiones. Pero como todo becario, necesita guía, contexto y supervisión.

Las empresas que sepan integrar la IA en sus procesos —y valorarla correctamente como un activo estratégico— estarán un paso por delante en el mercado.

¿Tu empresa ya está aplicando IA o explorando su potencial?

Imagotipo COFI
Julià Manzanas

Julià Manzanas

Cofounder & Experto en intangibles en COFI Solutions

Presidente de la Comisión de Economía del Conocimiento e Innovación del CEC y miembro de la Comisión de IP de AMETIC, Julià Manzanas es un economista con más de 15 años de experiencia en el sector de la valoración empresarial, especializado en intangibles. A lo largo de su carrera ha analizado más de 100 empresas, asesorando a vehículos y fondos de inversión para maximizar su valor estratégico. Su experiencia abarca la creación de metodologías innovadoras para valorizar activos intangibles, lo que le permite ayudar a las empresas a descubrir su verdadero potencial. Su enfoque en la innovación y el conocimiento lo posiciona como un referente clave en el ámbito de la economía del conocimiento.

¿Quieres estar a la última acerca de activos intangibles?

Otros artículos relacionados

Economía del token: el intangible clave en Web3

Economía del token: el intangible clave en Web3

En los últimos años, hemos asistido al auge imparable de una nueva economía digital: la economía del token. Impulsada por la tecnología blockchain y por la creciente adopción de criptomonedas, esta nueva lógica económica está redefiniendo la forma en que entendemos,...

Contacto

gerard@cofisolutions.com