Seleccionar página
Lo que no se ve también vale: por qué los activos intangibles explican el verdadero valor de tu empresa
Imagen Intro Blog COFI

Cuando el Excel no cuenta toda la historia

En cada negociación, ronda o proceso de venta hay una pregunta que se repite: ¿cuánto vale mi empresa?
Y casi siempre, la primera respuesta llega en forma de un número. Un múltiplo de EBITDA, una proyección de ingresos, un descuento de flujos. Pero esos cálculos, aunque necesarios, solo muestran la parte visible del iceberg.
La realidad es que el verdadero motor de valor de una empresa (su tecnología, su equipo, su marca, sus acuerdos o su conocimiento acumulado) rara vez aparece en el Excel.
Lo que no se ve, también vale.

El valor oculto detrás de las cifras

Los activos intangibles son todos aquellos elementos que generan ventaja competitiva, pero que no se reflejan directamente en los estados financieros.
Hablamos de software propio, propiedad intelectual, marca, metodologías, base de clientes, cultura organizativa, acuerdos estratégicos o el talento que sostiene todo lo anterior.
Según la Comisión Europea, más del 80% del valor de las empresas actuales proviene de intangibles. Sin embargo, la mayoría de las pymes y startups siguen midiendo su valor solo con variables contables tradicionales.
El resultado: empresas infravaloradas y fundadores sin argumentos sólidos ante inversores o banca.

El error de medir solo con el Excel

Un balance o un P&L no explican por qué una empresa crece más rápido que otra con los mismos ingresos, ni por qué un comprador estratégico paga una prima del 40% por una compañía con marca fuerte o equipo experto.
El Excel mide el pasado.
La valoración de los intangibles mide el potencial: la capacidad de seguir generando valor.
Por eso, cuando COFI realiza una valoración, no se limita a “ajustar” los números. Analiza qué activos invisibles sostienen la generación futura de ingresos.
Lo llamamos valoración científica porque combina datos financieros, metodologías econométricas y análisis cualitativos rigurosos.

De lo intangible a lo tangible: cómo cambia una negociación

En los últimos años, hemos visto empresas que duplicaron su valoración no porque aumentaron las ventas, sino porque demostraron el valor de sus activos invisibles.

  • Una startup tecnológica obtuvo una financiación bancaria superior a 100.000 € tras poner en cifras su propiedad intelectual.
  • Una compañía industrial logró elevar su capital social en el Registro Mercantil al incluir su know-how como aportación no dineraria.
  • Un grupo con fuerte marca local obtuvo mejores condiciones en su negociación de venta tras demostrar cómo su reputación contribuía al margen.

En todos los casos, la diferencia no fue “cuánto vendían”, sino qué demostraron que valía lo que habían construido.

Valorar lo invisible no es un lujo: es una necesidad

Los intangibles no son un discurso teórico. Son la base del valor real y futuro de cualquier negocio.
Ignorarlos es como dejar fuera de una auditoría la parte más valiosa del balance.
Una valoración rigurosa permite:

  • Defender mejor tu valoración ante inversores o compradores.
  • Aumentar tu credibilidad frente a la banca o auditores.
  • Identificar riesgos y oportunidades estratégicas ocultas.
  • Convertir conocimiento, IP y talento en evidencia cuantificada.

No se trata de poner un número más alto, sino de sustentar ese número con argumentos sólidos y verificables.

La ciencia de convertir conocimiento en valor

COFI Solutions lleva más de 20 años desarrollando metodologías propias que integran lo financiero con lo intangible.
Cada informe combina análisis económico, entrevistas, validación documental y comparables sectoriales.
El resultado no es solo un documento, sino una narrativa de valor: una historia demostrable que explica por qué una empresa vale lo que vale.
Porque en un mercado donde todos presentan cifras, la diferencia está en quién puede justificarlas.

Conclusión: del número al argumento

El futuro de la valoración no se basa solo en modelos financieros, sino en entender y medir aquello que realmente genera ventaja competitiva.
Las empresas que sepan poner en evidencia el valor de su conocimiento, su tecnología y su marca estarán mejores preparadas para negociar, atraer inversión o crecer con solidez.

En COFI Solutions creemos que la valoración empieza cuando se acaba el Excel.
Y que lo invisible, cuando se mide bien, puede cambiar toda una negociación.


📩 ¿Quieres saber qué verían los inversores o la banca si valoraran tu empresa hoy?
Podemos ayudarte a poner en cifras lo que te hace diferente.
👉 Contacta con COFI Solutions

Imagotipo COFI
Julià Manzanas

Julià Manzanas

Cofounder & Experto en intangibles en COFI Solutions

Presidente de la Comisión de Economía del Conocimiento e Innovación del CEC y miembro de la Comisión de IP de AMETIC, Julià Manzanas es un economista con más de 15 años de experiencia en el sector de la valoración empresarial, especializado en intangibles. A lo largo de su carrera ha analizado más de 100 empresas, asesorando a vehículos y fondos de inversión para maximizar su valor estratégico. Su experiencia abarca la creación de metodologías innovadoras para valorizar activos intangibles, lo que le permite ayudar a las empresas a descubrir su verdadero potencial. Su enfoque en la innovación y el conocimiento lo posiciona como un referente clave en el ámbito de la economía del conocimiento.

¿Quieres estar a la última acerca de activos intangibles?

Otros artículos relacionados

La IA y la valoración de startups: ¿cómo está cambiando el juego?

La IA y la valoración de startups: ¿cómo está cambiando el juego?

En el mundo de la innovación y la inversión, cada vez hablamos menos de fábricas y más de intangibles: talento, tecnología, know-how, marca, acuerdos estratégicos… activos que no aparecen en el balance pero que explican gran parte del valor de una startup. En este...

Contacto

gerard@cofisolutions.com